Noticias VerifiCAP
Todos los centros CAP deberán controlar biométricamente a sus alumnos desde marzo
Los más de 4.300 centros de formación CAP autorizados que hay en España deberán implantar un sistema de control biométrico antes del 1 de marzo para registrar la asistencia de todos sus alumnos tanto a la formación teórica en aula como a la formación práctica que se realiza a bordo del vehículo. Los registros de estos controles biométricos tendrán que ser comunicados diariamente a la Administración a través de un registro informatizado que permitirá verificar la asistencia de los alumnos.
Desde el 1 de Marzo los centros CAP deben controlar biométricamente a los alumnos
Ante la grave situación sanitaria y a fin de evitar contagios por el covid, el Ministerio de Transportes ha autorizado que los centros de formación CAP de conductores profesionales lleven a cabo el control biométrico de los alumnos no sólo mediante reconocimiento dactilar sino también facial, mediante la tecnología Verificap.
Los centros de formación CAP deberán establecer un sistema de control biométrico
En España hay más de 4.300 centros de formación CAP, los cuales deberán implantar el sistema de control biométrico antes del próximo 1 de marzo, que obligará a comunicar diariamente a la Administración el registro informatizado de asistencia de los alumnos tanto en la formación en aula como en la práctica a bordo del vehículo.
Control biométrico para recibir las clases del CAP
Desde el próximo 1 de marzo todos los centros que imparte los cursos de capacitación profesional y renovación del CAP deberán disponer de sistemas de reconocimiento biométrico de forma obligatoria. Hasta el momento ya era obligatoria la identificación mediante huella dactilar, pero la situación de pandemia recomienda complementarlo o sustituirlo por un sistema de reconocimiento facial. Ambos sistemas también se pueden sustituir por el sistema de seguridad específico VerifiCap.
Sistemas de control biométrico para los centros del CAP
A partir del 1 de marzo, los centros CAP deberán incorporar sistemas de control biométrico, mientras Transportes trabaja en cambios para esta formación de los conductores profesionales.
Desde el próximo 1 de marzo, los centros de formación CAP de conductores profesionales deberán disponer de un sistema de control de acceso biométrico con el fin de facilitar el control de asistencia tanto en la parte de formación impartida en aula, como de la formación práctica a bordo de los vehículos.
Esta contingencia obliga a que los 4.300 centros de formación CAP del país que en la actualidad están autorizados a utilizar estos sistemas de control tecnológico, así como a conservar los registros de cada curso durante un año año, a lo largo del cual permanecerán a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte.